Cedillo Corrochano, Carmen M.ª

 

Doctora en Lenguas Modernas, Literatura y Traducción por la Universidad de Alcalá, donde recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Su tesis doctoral fue reconocida por la CIUTI (Conférence internationale permanente d’instituts universitaires de traducteurs et interprètes) como una de las mejores investigaciones en el ámbito de la Traducción e Interpretación a nivel internacional en 2019.

Actualmente es profesora contratada doctora en el Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad Internacional de Valencia y colabora como docente externa en el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos y en el Máster en Interpretación de Conferencias Orientado a los Negocios, ambos impartidos en la Universidad de Alcalá. A lo largo de su trayectoria ha trabajado como docente en diversas universidades como la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Alfonso X el Sabio, la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Internacional de La Rioja, acumulando más de diez años de experiencia docente universitaria.

Forma parte de los grupos de investigación FITISPos y e-LOGOS y colabora como evaluadora externa en más de quince revistas científicas de prestigio en el área de la Traducción e Interpretación. Sus líneas de trabajo abarcan diversos aspectos de la Traducción e Interpretación en contextos sociales, institucionales y académicos. Destaca especialmente su interés por el análisis del reconocimiento mediático y social de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, la incorporación de los medios de comunicación en la enseñanza de la disciplina y la gestión emocional de los futuros intérpretes.

Ha obtenido un sexenio de investigación, es miembro del comité científico de la revista FITISPos International Journal y cofundadora/socia de AFIPTISP (Asociación para la Formación e Investigación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos).

Es también autora del libro Protocolo internacional para traductores e intérpretes: saber ser y saber estar, en el que reflexiona sobre la importancia de las competencias interculturales y comunicativas en el desempeño profesional en entornos multilingües y multiculturales.