Enrique J. Vercher García (Granada, 1978) ha trabajado como profesor en la Universidad de Granada (2004-2019) y actualmente es Profesor Ayudante Doctor en la Universidad Complutense de Madrid, investigador y escritor. Es Doctor en Ciencias de la Traducción (Universidad de Bolonia) y en Filología Eslava (Universidad de Granada, Premio Extraordinario de Doctorado), así como Licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Granada), Filología Eslava (Universidad de Granada, Premio Nacional de Licenciatura) y Ruso como Lengua Extranjera (Universidad Estatal de San Petersburgo). Ha desarrollado su labor docente e investigadora en Rusia, Italia, Reino Unido y España. Es autor de numerosas monografías y artículos en el campo de la Filología y la Traducción. Es miembro de dos grupos de investigación y ha participado en diversos proyectos de investigación.
Sus campos principales de investigación y docencia son la Eslavística, Lingüística Comparada Ruso-Española, Modalidad y Valoración Lingüísticas, Traductología y Traducción de Culturemas, Linguoculturología, Enseñanza de la Lengua Rusa, Enseñanza Multidisciplinar de las Literaturas Eslavas, Estudios Culturales, Poesía Actual Rusa y Semiótica Literaria.
ALGUNAS PUBLICACIONES:
Avatares del “Quijote” en Europa: Un estudio bibliográfico sobre las traducciones europeas de la novela. Madrid: Cátedra, 2010.
Don Quijote entre las nieves. Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2011.
Problemas de definición y clasificación de las partículas modales: Estudio comparado entre el ruso y el español. Interlingüística, Nº 14, 2003, págs. 1027-1042.
El mundo de los eslavos. Introducción a la Eslavística. Granada: Universidad de Granada, 2010.
Propuesta metodológica y didáctica acerca del papel de los homónimos y parónimos entre español y polaco. Actas del I Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura española “La didáctica de la enseñanza para extranjeros”. Valencia, 17, 18 y 19 de mayo de 2007. Valencia: University of Virginia–Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, 2007, págs. 475-491.
Léxico y valoración: contrarios valorativos en las lenguas rusa, polaca y española. Mundo Eslavo, Nº 6, 2007, pp. 45-64.
El texto-discurso económico del español: Particularidades léxicas (sobre el material de publicaciones periódicas españolas) [en coautoría con Natalia Makeeva]. Español Actual, nº 83, 2005, págs. 77-88.
Hacia un método de estudio comparado de partículas modales (sobre el material ruso-español). Cuadernos de Rusística Española. nº 1., Granada: Universidad de Granada, 2004, págs. 284-301.
): SUÁREZ CUADROS, Simón José; VERCHER GARCÍA, Enrique Javier; CASAS OLEA, Matilde; SANTIAGO PÉREZ, Héctor F.; SALMERÓN VÍLCHEZ, Ángela; DÍAZ-PINTADO HILARIO, Ángel Enrique (eds.). La eslavística en los comienzos del siglo XXI. III Jornadas Andaluzas de Eslavística. Granada: Universidad de Granada – Jizo Ediciones, 2006.
Сравнительный анализ русских частиц разве и неужели с испанским языком. In Zofija Czapiga (red.), Русистика и современность. Языкознание. (Rusistika i sovremennost’. Jazykoznanie 4), Rzeszów: Wydawnictwo Uniwersytetu Rzeszowskiego, 2006, págs. 15-25.
GUATELLI, Joëlle, SUÁREZ, Simón J., VERCHER, Enrique (eds.). Traducción, lengua y cultura en los albores del siglo XXI. Granada: Jizo, 2006.
Место модальных частиц в структурно-функциональной теории классов слов. In Русская словесность в контексте мировой культуры: Международная Научная Конференция РОПРЯЛ. Нижний Новгород: Нижегородский государственный университет, 2008, с. 108-112.
Отражение модальных частиц испанского языка в русских переводах (на материале современной испанской прозы). Аспекты исследования языковых единиц и категорий в русистике XXI века : сборник материалов Междунар. науч. конф., Мичуринск, 27–28 ноября 2007 г.: в 2 т. / Федеральное агентство по образованию, МГПИ; сост. и отв. ред. Е.В. Алтабаева. Мичуринск: МГПИ, 2008.
Коко и его друзья: прошлое и настоящее в мифологии испанских детей [en coautoría con Natalia Makeeva]. Этнографическое обозрение, № 4, 2009, pp. 146-158.
QUERO GERVILLA, Enrique F., BARROS GARCÍA, Benamí, KOPYLOVA, Tatiana R., VERCHER GARCÍA, Enrique J., KHARNÁSOVA, Galina M. (eds.). Lengua, Visión del Mundo y Texto (Russian Language, World View and Text), Granada: Universidad de Granada, 2011.
The Category of Humanity: Language as a Reflection of the Opposition between the Natural Sphere and the Human Sphere. Language and Semiotic Studies, 5, nº 2, pp. 37-52.
Unità psicolinguistiche, modello del futuro e traduzione nell’insegnamento delle lingue straniere. European Journal of Literature, Language and Linguistics Studies, Vol. 3, 2, 2019, pp. 89-108.
Teaching Russian as a Foreign Language Through Literature. In Correoso-Rodenas, Jose Manuel (ed.) Teaching Language and Literature On and Off-Canon, 61-87, Hersey: IGI Global, 2020.
OBRAS LITERARIAS:
Dunia / Flores en mi tumba / La cabaña de Jaime. En Ficción súbita II. Granada, La Ciudad Invisible, 2017, pp. 89-94.
Última. Granada: Editorial Nazarí, 2018.
Última. A novel. Beau Bassin: JustFiction! Edition, 2019.