Luo, Huiling
LUO Huiling (罗慧玲), acreditada Profesora Contratada Doctora por ANECA, es doctora en Historia Contemporánea, doctora en Lingüística Teórica y Aplicada, ambos por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene como especialidad la sinología en España, las relaciones entre China y países hispanohablantes, estudios de Asia Oriental, traducción chino-español.
Ha cursado el máster en Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia en la Escuela Diplomática de España, máster en Historia de Expansión del Imperio Portugués por la Universidad NOVA de Lisboa, máster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.
En la actualidad, es profesora en Área de Estudios Orientales en la Universidad Complutense de Madrid y profesora colaboradora en varias universidades: la Universidad Alfonso X El Sabio (estudios sociales y lingüística aplicada), responsable del proyecto “One Asia” durante los años 2018-2024; en la Universidad Alcalá en el Máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos y el Máster en Interpretación de Conferencias y Negocios; y la Universidad Rey Juan Carlos en Máster Oficial Relaciones Europa-China.
Tiene publicado el libro Los mimbres del reencuentro. Doce años que marcan la historia de las relaciones sino-españolas (Editorial Popular); Voces desde China. Claves culturales en los discursos de Xi Jinping. Además de las publicaciones en revistas, libros colectivos y ponencias en congresos internacionales, ha realizado traducciones de libros en los que se destacan los siguientes:
800 caracteres esenciales de chino; El gran cambio social y gobernabilidad de China (traductora chino-español); Diego de Pantoja y China (chino-español, traductora principal); Los valores de China (chino-español, traductora principal,); Escritos de Diego de Pantoja, S.J. (español-chino, co-traductora), traducción al chino del libro How Spain Became a World Power 1492-1763 (autor: KAMEN, Henry), traducción al chino del libro China hacia la última fase de la modernización: ideas y reflexiones sobe la Nueva Era (autor: Xulio Ríos).
También ha participa en varios proyectos de investigación, tales como: “Museos, misiones y miradas: interacciones España-China,1815-1949” (MUSEMISION) (Agencia Estatal de Investigación, España), SinaLexika. Inventário, transcrição, edição e estudo dos primeiros dicionários chineses elaborados em latim e português (sécs. XVI-XVIII) (Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa, Portugal); Las memorias chinas en textos de diplomáticos españoles (1845-1945)”, Universidad de Xiamen; “Estudio comparativo de la imagen nacional de China en la perspectiva omnimedia de los países latinoamericanos: una perspectiva basada en la teoría de esquemas”, Universidad Fudan de Shanghai;
“La difusión y aceptación de la mitología china antigua en el mundo hispanohablante desde una perspectiva intercultural”, Universidad de Jilin; “Literatura latinoamericana 1980-2000: tomo de Ecuador, de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing; “Difusión de las obras clásicas chinas en la Península Ibérica”, también de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing; Grupo de investigación: Geopolítica en Red (Universidad Alfonso X El Sabio Grupo de Estudios de Interacciones: Europa-Asia (Geintea, Universidad Complutense de Madrid); Grupo de Investigación Sinología Española Complutense (GISEC, UCM) , de la Universidad Complutense de Madrid; Multi-lingual Dictionary Database project -Spanish section (Foreign Language Teaching and Research Publishing); Diccionario de Conocimientos Culturales de China (Universidad de Lenguas y Culturas de Beijing), entre otros.
Es directora o codirectora de 9 tesis doctoral; tutora/cotutora de más de 40 Trabajo Fin de Master; tutora de más de 40 Trabajo Fin de Grado y ha sido evaluadora en numerosas revistas científicas.